Adios pañal: todo a su tiempo

Adios pañal: todo a su tiempo

Parece que estamos tan en contra del desarrollo de un niño que siempre estamos ejerciendo presión, para cuando va a hablar, ya quiero que gatee, el hijo de la sobrina de mi comadre hablo a los 8 meses y el pañal para cuando? 

Lo primero que debes de tener en cuenta es que cada niño es diferente aunque sean tus propios hijos, su desarrollo y aprendizaje son únicos. Recuerda que todo lleva su tiempo así como aprendiste a caminar y a escribir. 

Que necesitamos saber? 

Aprender a ir al baño no consiste en que solo mamá decida, o bajar y subir su pantalón; es un proceso de evolución y maduración para control de esfínteres, enseñar a nuestra vejiga e intestinos a decidir cuándo hacer pipí o popo. 

También es importante que el niño pueda caminar solo para ir al baño, que entienda y siga indicaciones simples y que sepa desvestirse y vestirse (poco a poco adquiere esta habilidad), pero sobre todo, que quiera aprender a usar la nica, bacinica, bañito o cómo le llamen y decir adiós a usar pañales.

Un día común le tocaron estudios y ultrasonido de seguimiento a mi hija, y ese día muy atenta esperaba su nombre, la vi tan concentrada y segura de si, que cuando llegamos a casa le dije, – Isa, te presento tus nuevos calzones de ????????????????, son de figuras, tienen encajes, etc, Que opinas de decirle adiós pañal, en este momento ya no te voy a necesitar, y decirle Hola! A los nuevos calzones.

Entre juego y juego pusimos el primer calzón que a los 10 minutos o menos terminó mojado; en un primer instante se espantó porque oh! Sorpresa estaba toda mojada, aquí entro mamá, para darle confianza y seguridad pues es normal y natural, ven vamos a limpiarte, oye escoge otro calzón. Y así fueron pasando día tras día donde terminaba mojada, decía pipí cuando estaba mojada, pero que pasaba que ella poco a poco, encontraba la asociación entre hacer pipí y la palabra. 

Donde hacemos pipí, y que estábamos ahí para darle confianza. 

???????????????? ???????????????????????????????????????????? ???????????????? ???????????????????? ???????????????????? ???????? ????????????̃???????? 

  • En primer lugar invitarl@ y platicar del tema, haciéndolo partícipe de cuando mamá o papá van al baño, la sensación de sentarse en el baño y que sea divertido. 
  • No regañes, mucho menos pegues, no intimides, ni castigues… suena completamente difícil, pero no lo es, imagina que te ocurre a ti adulto un accidente y llegue tu esposo a gritarte y castigarte. El niño lo que menos necesita es sentirse intimidado o violentado, necesitamos que tenga confianza de que si él puede lograrlo pero es un proceso de aprendizaje. 
  • Usa calzones de tela, mi mejor y mayor recomendación es que no gastes en pañales entrenadores; mi teoría es que de igual forma tiene retención de líquidos y su función es subir y bajar, para empezar esto no lo necesitamos (ahora), ellos al sentirse mojados o con popo, evidentemente sentirán una sensación diferente, aquí nosotros adultos apoyarlos a cambiarlos y limpiar. Apoyaremos a que se diferencia cada evacuación.
  •  Los niños marcan pautas, esta bien que a cierta blogger viste que su hijo a los 2 años cumplidos aprendió a ir al baño, pero tú hijo no es igual tu hijo es único e irrepetible. Por esta razón Es indispensable que notes su interés y acciones por el tema, no desea ponerse pañal, se quita el pañal, tiende a esconderse o buscar un lugar privado para hacer pipí o popo. 
  • Adapta espacios especiales para ir al baño, adapta un escalón o banquito, nica, inodoro pequeño etc. Procura usar ropa cómoda para que sea más sencillo subir y bajar las prendas.
  • Respeta su tiempo y su aprendizaje, con esto no quiero decir que lo dejes hasta los siete años hasta que él quiera; pero aliéntalo, impulsa, a creer en él o ella, Tú hijo es muy inteligente y ambos harán un gran trabajo no te desesperes sé de primera mano que es estresante o en ocasiones difícil entender que todo tiene un tiempo de aprendizaje. 
  • Dedica tiempo en estar presente en esta etapa. Empatía, paciencia y cariño. 

Tomate una copa de vino, una cerveza o lo que más te guste agarra fuerza, y empiecen. Todos en casa ayuden a este proceso. Más ropa por lavar, pisos mojados, pipí por doquier pero tómalo de la mejor manera. Pronto llegará el proceso madurativo 

Recuerda que tu hijo debe de entender cómo funciona su cuerpo como algo natural, llama todas las acciones u órganos genitales por su nombre. 

Las abrazo con el corazón 

Leave a Reply

Your email address will not be published.